"Investigación Kilo-lab en procesos de metalurgia extractiva aplicados a la Dunita para la separación y concentración de sus óxidos como materiales sostenibles y estratégicos de alto valor añadido. DUNCON 2”.
El proyecto DUNCON 2 persigue poner en marcha una investigación industrial en procesos de metalurgia extractiva encaminada a explorar la valorización de la Dunita mediante la separación de sus óxidos, obteniendo productos y materiales sostenibles y de alto valor añadido para la industria, tomando en consideración la aplicación de los principios de la química sostenible.
Como principal resultado se espera generar una línea piloto a escala en el orden del Kilo-lab (Kilogramo), así como adquirir el conocimiento necesario para su futuro escalado industrial (toneladas), a partir de la modelización numérica. Proyecto subvencionado por:
"Proyecto de ahorro y eficiencia energética OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE LAS LÍNEAS DE PROCESO PRODUCTIVO" .
PASEK MINERALES, S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE LAS LÍNEAS DE PROCESO PRODUCTIVO, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en el paso de la línea de 230V a 400V, sustitución de los principales motores a 400V, instalación de arrancadores electrónicos y automatización del proceso productivo . Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso, consiguiendo un ahorro estimado de 32,74 tep/año. (Expediente 1016)
PROYECTO : Aprovechamiento del derribo de torpedos para el desarrollo de nuevos refractarios (RETOR):
IDE/2018/000455
Aportación de soluciones técnicas viables al sector del ACERO en relación al suministro y uso de material refractario, haciendo uso de materiales reciclados que provienen del mismo sector, por tanto se pretende generar un ciclo de vida del refractario que haga de la fabricación del acero una actividad más sostenible, disminuyendo el uso y explotación de materias primas y la valorización de residuos, que de otra forma generan impactos medioambientales negativos.
Mas de 8 técnicos con perfil:Ingenieros, Químicos, Geólogos, etc...
Objetivos generales:
http://gain.xunta.gal/artigos/442/axudas+2021